

Un espacio para crecer en familia
Desde ACTEF, lanzamos una propuesta enriquecedora y transformadora para las familias: un espacio semanal de encuentro, aprendizaje y acompañamiento. Nuestro objetivo es apoyar a quienes acompañan a niños, niñas y adolescentes desde el amor, la conciencia y el deseo de crecer juntos.
Cada semana se sucederán dos actividades complementarias:
La Escuela de Familias, donde abordaremos temas esenciales sobre crianza, desarrollo infantil, educación emocional y más.
Las Charlas de Expertas en Familia, con profesionales que compartirán saberes prácticos y herramientas útiles para el día a día familiar.
Además, este año recuperamos con entusiasmo nuestras excursiones familiares, caminatas pensadas para disfrutar en compañía, reconectar con la naturaleza y fortalecer los vínculos entre generaciones. Y como novedad, estrenamos el Coro de ACTEF, también abierto a las familias: una invitación a descubrir juntos el poder de la música como espacio de expresión, conexión y alegría.
Todo esto en distintos formatos —virtuales, presenciales y al aire libre— para que cada familia encuentre su forma de participar y sentirse parte de esta comunidad que creamos entre todos.
Otros servicios de ACTEF
Desde ACTEF seguimos comprometidos con el desarrollo integral de la comunidad educativa de la isla, ofreciendo una red de apoyo que abarca distintos ámbitos clave:
- Servicio de Psicología, disponible tanto de forma presencial en Formentera como online desde la sede de ACTEF. Este servicio está abierto a adolescentes y familias que necesiten orientación emocional, acompañamiento terapéutico o asesoramiento específico. (Solicitud del servicio en la oficina de ACTEF al 640 99 63 34)
- Servicio de asesoramiento en caso de volnerabilidad, Ponemos en marcha este nuevo servicio que está compuesto de atención directa por una especialista, como un correo de contacto con esta profesional.
- Asesoramiento familiar, como parte del servicio psicológico, para abordar inquietudes relacionadas con la crianza, la convivencia, el desarrollo emocional y las relaciones en el entorno doméstico.
- Asesoramiento a centros educativos, acompañando a los equipos docentes y directivos en la creación de entornos escolares más inclusivos, conscientes y adaptados a las necesidades reales del alumnado.
- Formación al profesorado, con propuestas formativas que abarcan temáticas como la atención a la diversidad, las altas capacidades, la doble excepcionalidad o la normativa vigente con las ACI
¿Te animas a caminar, cantar y crecer con ACTEF?


Este taller es un espacio para las familias donde aprender a gestionar desde la familias las necesidades que tienen el hijo a la hija en los ambientes donde se desarrollan (familiar, personal, escolar y social). Durante una hora quincenalmente a la semana, trabajaremos en grupo varias temáticas.

- Interpretación del Informe Psicopedagógico
- Conocer y entender el perfil de ACI que tenga mi hijo/a
- Aprender a comunicarme con el centro educativo
- Descubrir las características más relevantes de mi hijo/a
- Conocer palabras clave (disincronias, sobreexcitibilidad, entre otras)

Miércoles quincenales
de 17.00h a 18.00h
Online

Marià Gracia

Gratuito



Este taller está diseñado como un espacio enriquecedor de aprendizaje y acompañamiento para las familias. Contaremos con la participación de especialistas en áreas clave como la crianza, la educación y las altas capacidades, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para ayudar a comprender mejor las necesidades y desafíos que enfrentan niños y niñas. Además, se abrirá un espacio para el diálogo y la expresión, fomentando el intercambio de ideas entre las familias.
Las sesiones se llevarán a cabo en diferentes formatos: algunas serán en directo, otras formarán parte del ciclo de conferencias educACIón Familias, y algunas presenciales durante fines de semana (informaremos oportunamente). También se incluirán grabaciones de las ponencias más destacadas del congreso educaACIón, disponibles para propiciar el debate y el aprendizaje colectivo sobre la crianza.

- Brindar información actualizada y basada en evidencia sobre ACI.
- Proporcionar estrategias prácticas para apoyar el desarrollo académico, emocional y social de los niños con ACI.
- Crear un espacio de intercambio y apoyo entre las familias.
- Conectar a las familias con recursos y redes de apoyo.

Miércoles quincenales
de 17.00h a 18.30h

Expertos/as en crianza ACI

Gratuito



Cantar es mucho más que una actividad artística: es una forma de expresión emocional y una herramienta poderosa para desarrollar habilidades sociales. A través de las canciones, las personas logran exteriorizar sus sentimientos, conectar con los demás y cuidar de su bienestar físico y emocional.
Entre sus múltiples beneficios, el canto puede mejorar la salud física gracias a una mayor capacidad pulmonar y al fortalecimiento del cuerpo mediante la técnica vocal. También fomenta las relaciones humanas, ya que requiere comunicación, colaboración y genera vínculos afectivos y apoyo social. En el plano emocional y mental, cantar ayuda a reducir el estrés, eleva el estado de ánimo, refuerza la autoestima y la confianza personal.
Además, el canto contribuye al desarrollo musical, perfeccionando la técnica vocal y favoreciendo una apreciación más profunda de la música. En definitiva, cantar es una actividad completa que impacta positivamente en todos los aspectos del ser humano: cuerpo, mente y relaciones.

- Fomentar la expresión emocional: Facilitar que los participantes canalicen y expresen sus emociones a través de la música y la interpretación vocal.
- Mejorar las habilidades sociales: Promover la comunicación, la colaboración y el trabajo en equipo entre los participantes mediante dinámicas grupales de canto.
- Impulsar el bienestar emocional y mental: Utilizar el canto para reducir el estrés, fortalecer la autoestima y mejorar el estado de ánimo general.
- Desarrollar capacidades musicales: Potenciar la técnica vocal, el oído musical y la apreciación artística en un entorno participativo.
- Fortalecer el vínculo social: Crear espacios de conexión y apoyo mutuo entre los participantes a través de experiencias compartidas en el canto.

Sábados quincenales
de 10.00h a 11.30h
Colegio Guillem de Montgrí
Fechas 2025:
11 y 25 octubre 15 y 29 de noviembre 20 de diciembre
Fechas 2026:
17 y 31 de enero
14 y 28 de febrero
14 de marzo
18 de abril
9 y 23 de mayo

Rosa María Vallejo Climent

Consultar en ACTEF


Desde ACTEF, queremos seguir creando espacios de conexión y aprendizaje entre adolescentes, niños, niñas y sus familias. Por eso, cada tres sesiones del programa para adolescentes, organizaremos una excursión familiar, abierta a todos los miembros que deseen participar en una caminata larga y enriquecedora.
Estas salidas tienen un objetivo doble:
- Fomentar el encuentro entre generaciones, compartiendo tiempo y experiencias en un entorno natural.
- Promover la actividad física, el bienestar emocional y el contacto con la naturaleza como parte del desarrollo familiar.
Las excursiones estarán pensadas para que puedan disfrutarlas todos los integrantes que se sientan cómodos caminando durante un par de horas. Serán momentos para conversar, conectar, reír, y reforzar los lazos entre jóvenes y adultos.
Nos hace mucha ilusión que esta nueva iniciativa complemente el trabajo realizado en la Escuela de Familias y las Charlas de Expertas. ¡ACTEF sigue creciendo contigo!

- Fortalecer los vínculos familiares a través de experiencias compartidas al aire libre que promuevan el diálogo y la conexión.
- Fomentar el contacto con la naturaleza como recurso para el bienestar físico, mental y emocional de todos los integrantes.
- Promover hábitos de vida saludables, incentivando la actividad física mediante caminatas accesibles y enriquecedoras.
- Consolidar la comunidad de ACTEF, generando relaciones más cercanas entre familias y asociación.
- Reducir el uso de pantallas durante el tiempo libre, facilitando una desconexión activa y consciente.

Domingos quincenales
de 10h a 13.00h
Cada 3 semanas se pediré a las familias que participen
las fechas pueden verse alteradas por el clima, se informará con antelación de las fechas
Fechas 2025:
9 de noviembre
Fechas 2026:
25 de enero
8 de marzo
17 de mayo

Oscar Sánchez

Consultar en ACTEF
Con la colaboración de:
