Atención a personas con dudas sobre las altas capacidades
Durante todo el año recibimos al rededor de 200 llamadas y visitas de personas el siguiente tipo de información:
- Cómo identificar si un menor tiene altas capacidades,
- Cómo acompañarlo en el entorno familiar,
- Qué actividades ofrece la asociación.
En la mayoría de casos se trata de personas que tienen cerca un niño o niña con altas capacidades y buscan orientación para entenderlo mejor y saber cómo tratar con él o ella.
Si tienes alguna consulta no dudes en llamarnos al:

Atención a nuestros socios
Las familias con niños y niñas con altas capacidades suelen necesitar información, apoyo y orientación para saber cómo acompañar mejor a sus hijos. A lo largo del año, en ACTEF atendemos a las más de 400 familias asociadas, ofreciendo respuestas personalizadas mediante sesiones individuales, llamadas telefónicas o correos electrónicos, según lo que cada familia prefiera o necesite.
Las consultas que recibimos con más frecuencia son:
- Cómo acompañar emocionalmente al menor en casa,
- Cómo comunicarse mejor con el centro educativo,
- Cómo participar en las actividades de la asociación.
Cuando detectamos que hay dificultades emocionales o psicológicas más profundas, derivamos directamente al servicio de psicología de ACTEF, que ofrece un apoyo más especializado.
Además, también ofrecemos acompañamiento para solicitar ayudas, becas y subsidios del Ministerio de Educación, facilitando los trámites a las familias.
¿A quién va dirigido?
A todas las familias asociadas a ACTEF. También pueden llamarnos al:

Para consultas relativas a la administración, llamar al teléfono de la oficina:

Metodología: cómo funciona el servicio
Las familias solicitan atención mediante una llamada telefónica. A partir de ahí, se agenda una sesión individual donde se ofrece orientación y propuestas de solución a corto y medio plazo.
En los casos más complejos:
- La psicóloga/o realiza una primera entrevista con los padres.
- Posteriormente atiende al menor.
- Finalmente, se realiza una sesión de entrega de información con la familia, donde se explican los resultados y se proponen líneas de actuación.
Programa “Familias Amigas”
Para que las familias se sientan acompañadas desde el primer día, ACTEF ha creado el programa Familias Amigas, formado por un grupo de madres veteranas que han recibido formación específica por parte de la asociación.
Estas voluntarias:
- Ofrecen apoyo emocional durante el primer año de incorporación,
- Comparten experiencias y consejos prácticos,
- Actúan como un vínculo activo dentro de la comunidad ACTEF.
Con el tiempo, este grupo se ha especializado especialmente en acompañar a familias: recién llegadas, con barreras lingüísticas o culturales, o con casos de doble excepcionalidad. Muchos centros educativos derivan directamente a estas familias a ACTEF para recibir asesoramiento especializado.
La diversidad lingüística, cultural y vital de nuestras voluntarias convierte al grupo en un pilar fundamental del apoyo comunitario de ACTEF.

Llámanos y te derivaremos a nuestras familias amigas:

Servicio de apoyo y orientación en situaciones de riesgo o vulnerabilidad
En ACTEF ofrecemos un servicio especializado para jóvenes y sus familias que se encuentren en situaciones de riesgo o vulnerabilidad, ya sea en casa o en el centro educativo. El objetivo es proporcionar un espacio seguro, confidencial y de confianza donde puedan expresar sus inquietudes, recibir orientación y encontrar apoyo profesional.
Este servicio busca prevenir conductas de riesgo y facilitar una intervención temprana en casos de conflicto, malestar emocional o situaciones de victimización.
¿Quién ofrece el servicio?
La atención está a cargo de nuestra compañera Nerea, criminóloga, con máster en intervención de menores, que ofrece disponibilidad por teléfono y correo electrónico.

A través de este canal, los usuarios pueden recibir asesoramiento, ser escuchados y obtener una primera guía para actuar ante situaciones difíciles.
En los casos que lo requieran, y cuando se detecta una problemática más grave, se realizará una derivación directa al departamento de psicología de ACTEF para una intervención más específica.
